sitio personal de Rodrigo Garcia Saenz.

Retomando desarrollo el almacén de archivos

permalink.

Retomando el desarrollo del sitio web almacén de archivos

Actualizado - 10 December 2024

Hace poco a modo de tomar un descanso, he retomado el desarrollo de una aplicación web para compartir archivos: "Almacén de archivos".

botadero300x300.png

Pequeña reseña

Esta pequeña aplicación web la fui escribiendo a modo de aprender python flask hace algunos años. La finalidad es tener un sitio web donde entras y subes uno o más archivos que quieres compartir en tu red local o por internet sin necesidad de cuentas de usuarios. Aunque existen muchos sitios de este tipo, la idea era construirla como un servicio para La Otra Red y originalmente la llamamos "el Botadero" a modo de juego.

Terminé una versión básica funcional y luego de que la probamos, paré el desarrollo por casi dos años. Pero siempre era divertido programarla y hace unos días volví a retomar el desarrollo y puedo decir que sigue siendo divertido.

Retomando el desarrollo

La primera tarea fue actualizarla a python3 y también sus dependencias que costo un poco, luego ordenar el código y hacerlo más extendible que fue el trabajo principal.

El código y otra documentación esta publicado en:

Hay una instancia en https://botadero.rmgss.net

Idea del desarrollo

La interfaz principal permite seleccionar archivos de tu dispositivo y subirlos, luego estos aparecen en una caja donde al hacerles click se los puede descargar. Después de un tiempo (configurable) estos se borran automáticamente y no queda rastro de estos. Otras características importantes son:

  • Verifica que no se suban archivos duplicados, para esto verifica el nombre y contenido obteniendo el digesto con un algoritmo como sha1.
  • Verifica que exista almacenamiento disponible antes de guardar los archivos de manera temporal.
  • Toda estas características deben ser configurables.
  • El sitio debe ser ligero.
  • La instalación debe ser sencilla.

Pendientes

Para hacerlo más flexible, el sitio debería:

  • Permitir proteger la descarga de archivos antes de subirlos con una contraseña.
  • Permitir eliminar los archivos si estos se han subido con un contraseña.
  • Mejorar la interfaz en dispositivos móviles y en general.
  • Optimizar proceso de subida.
  • Hacerlo el código más legible y extendible.
  • Corregir errores.

Espero alguien se apunte a ayudar con el desarrollo o de cualquier otra forma— compartir es bueno ;-)

Consejo del día

Lávate la manos antes de comer y en especial cuando le das comida o ayudas a preparar alimentos para ti u otras perosonas.

El no hacerlo es una de las mayores causas de infecciones y enfermedades contagiosas.